Rueda de prensa de ARELAS, Naizen, @EuforiaFamiliasTransaliadas, Trans Platform Federation y NoBinaries España reclamando que el texto de la ley de derechos trans elaborado por el gobierno, reconozca el derecho a la autodeterminación de género de TODAS las personas trans, incluidos menores, migrantes y no binarios. Personas.
Los derechos humanos no son moneda de cambio o negociación. Los derechos humanos están legislados y garantizados.
Esta mañana ARELAS, Naizen, Euforia FamiliasTrans-Aliadas, la Federación Plataforma Trans y NoBinaries España convocaron una rueda de prensa para exigir nuevamente al gobierno que reconozca la autodeterminación de género de TODAS las personas trans.
La exclusión de menores, migrantes y personas no binarias de este derecho es un acto contrario a la seguridad jurídica. Está dejando fuera de nuevo a las personas más vulnerables.
Como dijimos en la rueda de prensa, la negación de la autonomía de decisión a menores de 12 años que parece contener el Proyecto de Ley Trans implica dudar de lxs menores, y aceptar la tesis de reversión y cambio de criterio en la preadolescencia.
En la práctica, la Ley solo reconocerá la autodeterminación de identidad plena a los mayores de 16 años, creando diferentes categorías de derechos basados en límites de edad y contradiciendo nuestra regulación actual y la Sentencia 99/2019 del Tribunal Constitucional.
ARELAS no puede aprobar esta tesis regresiva, limitación de derechos y prejuiciosa. En los últimos años hemos conseguido en Galicia, incluso sin una ley que la ampare, numerosos cambios de sexo y de nombre registrado de menores de 12 años, acompañándolos en una transición hacia una vida más feliz acorde con su verdadera identidad; sin un solo caso de cambio o reversión.
¿Qué pasará ahora con los menores de edad que quieran esos mismos derechos que sus acompañantes, tras la entrada en vigor de esta Ley?
No se puede aceptar el retroceso en derechos de lxs menores. Lxs menores y sus derechos no deben ni pueden ser una moneda de cambio ni un elemento de negociación. Los derechos humanos no se negocian, se garantizan, se legislan.
Es un triunfo claro de la lucha del colectivo trans y sus familias por acercarse cada vez más a una ley, estamos atentos, esperando ver la versión final del texto de la ley. Exigimos garantías de que no habrá retrocesos en los trámites que aún le quedan a ese texto. Estamos hablando de vidas muy vulnerables que no deberían seguir esperando.
Aún queda un largo camino por recorrer y lo haremos con garantías, prudencia y trabajo duro.
¡¡No nos callaremos, no nos callarán !!
Porque aunque creamos que estamos en el umbral de un hito democrático, defenderemos hasta el último momento un estatus digno de los derechos de lxs menores, que no cuestiona su verdadera identidad.